
Ya salió de imprenta el tercer volumen del recopilatorio de artículos publicados en nuestra página durante estos pasados doce meses.
https://enraizados.org/nuevo-libro-espana-en-la-historia-vol-iii/
Investigacion historica, leyenda negra
Ya salió de imprenta el tercer volumen del recopilatorio de artículos publicados en nuestra página durante estos pasados doce meses.
https://enraizados.org/nuevo-libro-espana-en-la-historia-vol-iii/
Desde la antigüedad se ha venido generando legislación relacionada con el mar, siendo que el 1 de diciembre de 1283 y en el Reino de Aragón fue creado por Pedro III el primer tribunal mercantil de los reinos de las Españas, el Tribunal del Consolat del Mar, cuya misión sería atender y juzgar los asuntos que pudiesen surgir entre mercaderes y hombres de mar. Luego, ese ejemplo fue seguido por Sevilla, Bilbao, Burgos, San Sebastián o Málaga, y ya en la Edad Moderna, con motivo del descubrimiento de América, con las oportunas variaciones motivadas por el tiempo y por la nueva situación económica y política, se creó en Sevilla el nuevo Consulado de Comercio destinado a regular el tráfico comercial, y tras Sevilla vendría México de forma destacada, para posteriormente ejercer funciones similares los Consulados de Veracruz, Guadalajara (de Nueva España), Lima, Buenos Aires, Cartagena de Indias o Santa Fe.
Las tareas de conquista, entendiendo la misma en cualquiera de los ámbitos, requiere de personas abiertas a la aventura, capaces de jugarse su propia existencia en el embate. Por lo general se trata de iniciativa que se circunscribe a una persona, siendo raro que pueda producirse una saga, y una de esas rarezas se produce en Santillana del Mar, encarnada en la familia Sánchez de Tagle, que llegaron a significar un gozne en la estructura económica del virreinato de la Nueva España; una familia que llegó a ser leyenda en la persona de Pedro Sánchez de Tagle al ser señalado como elemento principal en la creación del tequila; leyenda al fin, porque el tequila ya era conocido en el siglo XVI y los Tagle llegaron a la Nueva España en el siglo XVII.
Bolonia se había convertido durante el siglo XIII en un centro de cultura de referencia para toda la Cristiandad, y en 1364 el cardenal Gil de Albornoz fundó en la ciudad el Real Colegio de España con el fin de acoger a jóvenes españoles para que estudiaran en su Universidad, y hoy, en 2025, sigue funcionando con un gran prestigio y sin subvenciones.
A lo largo de la Historia, han sido importantes los astilleros en la costa cantábrica, y entre ellos destaca el papel desempeñado por Guarnizo, siendo que sus noticias se remontan a la conquista romana.
...searching twitter...